Herramientas para el mantenimiento de una computadora

 

Mantenimiento de computadoras

Una computadora es la herramienta principal de trabajo en una pequeña empresa o estudio profesional.

Es por ello que mantenerla en óptimas condiciones de funcionamiento es crucial para evitarnos problemas, y para lograr nuestros objetivos laborales con la mejor calidad y comodidad posibles.

Que vas a encontrar aquí? Conocerás los tipos de mantenimientos que existen. Consejos para hacer un plan y como limpiar cada parte de la computadora

mantenimiento-computadoras- (1)

Índice de Contenidos
  1. Tipos de mantenimiento de computadoras
  2. Mantenimiento preventivo
  3. Mantenimiento correctivo
  4. Mantenimiento predictivo
  5. Mantenimiento proactivo
  6. Plan de mantenimiento de computadoras
  7. Cada cuando tiempo debemos someter a mantenimiento a un computador
  8. ¿Cómo limpiar mi PC?
  9. ¿Qué debo hacer antes de empezar a limpiar mi PC?
  10. Material necesario
  11. ¿Cómo limpiar el Teclado?
  12. ¿El teclado está muy sucio?
  13. ¿Cómo limpiar el Mouse?
  14. ¿Cómo limpiar los cables externos?
  15. ¿Cómo limpiar el Monitor?
  16. ¿Cómo limpiar el gabinete?
  17. Limpiar el exterior del gabinete
  18. Limpiar el interior del gabinete
  19. Plan de mantenimiento preventivo de la PC
  20. Mantenimiento de la computadora cada semana o 15 días
  21. Mantenimiento de la computadora cada 30 o 60 días
  22. Mantenimiento de la computadora cada 3 ó 6 meses
  23. Realizar copias de seguridad 
  24. Actualizar el sistema operativo 

Tipos de mantenimiento de computadoras

  • Mantenimiento preventivo

Se podría definir al mantenimiento preventivo de una computadora como la necesidad de crear un ámbito de funcionamiento favorable para el computador, es decir la necesidad llevar a cabo una serie de actividades para que el equipo de cómputo se encuentre protegido ante cualquier problema.

Por ejemplo, la mayor parte de las computadoras suelen fallar debido a la acumulación de polvo sobre sus componentes o rejillas de ventilación. Es por ello que se hace evidente la necesidad de mantenerlo limpio, tanto por dentro como por fuera, como así también comprobar que todos sus periféricos, cables, adaptadores, estabilizadores y hardware se encuentren en excelentes condiciones de uso.

También en esta comprobación deberíamos incluir el software de la computadora, es decir si están actualizados a la última versión el sistema operativo, los programas de usuario y los controladores de dispositivos, ya que esto es de mucha importancia al momento de evitarnos peligros con malware y otros programas malintencionados.

mantenimiento-computadoras- (3)

Para llevar a cabo un buen mantenimiento preventivo de la computadora es necesario obtener algunas herramientas además de un poco de paciencia, ya que según la cantidad de tiempo que lleve una computadora sin mantenimiento, mayor será las condiciones de suciedad con la que nos encontraremos.

Como mencionamos, la suciedad es el mayor factor de fallas en una computadora, y en este punto debemos ser bien concienzudos, y hacer una buena limpieza del interior del equipo ya que el polvo, mezclado con las grasas y aceites presentes en el aire forman una peligrosa película que no dejará irradiar el calor generado por los componentes de la motherboard y los demás componentes como placas de audio, red o video, llevando a que estos se recalienten y eventualmente fallen debido a problemas en las soldaduras, o hasta incluso en los componentes electrónicos que la conforman.

mantenimiento-computadoras- (4)

Este mantenimiento preventivo de la computadora debe hacerse de manera regular, ya que esto nos permitirá prolongar la vida útil de la computadora, además de conseguir que ésta funcione siempre al máximo de su capacidad.

Los materiales y herramientas utilizados para llevar a cabo un buen mantenimiento preventivo de una computadora son simples, y las podemos conseguir en cualquier lado.

Estos son un destornillador estrella, un pincel no muy grande, una lata de aire comprimido, la cual no es imprescindible pero nos permitirá hacer el trabajo más rápido. Además necesitaremos unos paños de limpieza.

En cuanto a lo necesario para hacer un mantenimiento preventivo del software de la computadora, necesitaremos un disco extraíble, tarjetas de memoria o pendrives para hacer un backup de la información, es decir documentos y demás que almacena en su interior, las actualizaciones del sistema o de los programas de usuario, y por supuesto una conexión a Internet.

mantenimiento-computadoras- (5)

  • Mantenimiento correctivo

Básicamente, el mantenimiento correctivo de una computadora se realiza con el objetivo de solucionar los problemas que se suscitan con el uso del equipo, es decir reparar lo que se pueda haber averiado.

Este mantenimiento correctivo es la forma más simple de proporcionar reparación y mantenimiento a una computadora, ya que se realiza una vez que el equipo ha fallado, y por lo general implica el recambio de alguno de los componentes del hardware.

En este punto es necesario destacar que existen dos tipos de mantenimiento correctivo: El mantenimiento correctivo contingente y el mantenimiento correctivo programado.

El mantenimiento correctivo contingente, también llamado “No planificado”, es el mantenimiento que se lleva a cabo exactamente luego de que ocurra un fallo en la computadora, y que es necesario realizar ya que de otra manera no se puede utilizar.

Por otra parte, el mantenimiento correctivo programado es un tipo de mantenimiento que se realiza con el propósito de adelantarse a los posibles problemas que puede presentar el hardware de una computadora.

mantenimiento-computadoras- (6)

Esto significa que el mantenimiento se realiza cambiando piezas de la PC, que de acuerdo a experiencias previas, se sabe que van a fallar en un determinado momento. Este tipo de mantenimiento, pese a ser caro en términos monetarios, permite tener una computadora en óptimo estado y siempre como nueva. También nos permite planificar el momento en que este mantenimiento se llevará a cabo, por lo que el equipo siempre puede estar disponible en los momentos en que se necesite.

  • Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo está estrechamente ligado al mantenimiento de tipo proactivo, y consiste básicamente es la detección temprana de fallas, es decir antes de que estas sucedan, lo que nos permite solucionar el posible problema sin las complicaciones de tener que hacerlo cuando la computadora está en pleno funcionamiento, ya que este tipo de mantenimiento podemos hacerlo de manera programada.

Para hacer este tipo de diagnósticos se utilizan herramientas de software como Maintenance Pro, que provee de una serie de características muy interesantes con las cuales seguir la evolución de las fallas de un equipo de computación.

mantenimiento-computadoras- (7)

Algunas de las ventajas del mantenimiento preventivo son la posibilidad de segur la evolución de un determinado problema, la optimización del tiempo de manteniendo, tanto para el personal como para los propios equipos, conocer estadísticas muy precisas de las fallas en los equipos y mucho más.

  • Mantenimiento proactivo

El llamado Mantenimiento Proactivo es una tipo de mantenimiento especializada en la identificación y solución de las causas que suscitan problemas en las computadoras. Esto significa que esta técnica está enfocada en encontrar la fuente de los problemas, no en los fallos que estos pueden provocar.

El mantenimiento proactivo se basa en el mantenimiento de tipo predictivos, pero a diferencia de este, en el mantenimiento proactivo es necesaria la participación del personal encargado del buen funcionamiento del equipamiento.

Para que el mantenimiento proactivo pueda ser viable, por supuesto es necesario que exista una excelente organización de los recursos con los que se dispone, además de una planificación exhaustiva de las tareas que se llevarán a cabo, con el objetivo de que el equipamiento de cómputo deba ser sacado de línea el menor tiempo posible, con lo que se pueden reducir los costes y otros beneficios asociados a no detener la producción.

mantenimiento-computadoras- (8)

Plan de mantenimiento de computadoras

Básicamente, la necesidad de crear un plan de mantenimiento de computadoras es evitar que los equipos fallen debido a problemas técnicos encontrando y corrigiendo aquellos pequeños problemas antes de que se conviertan en fallas que deban ser analizadas y solucionadas por expertos del soporte técnico, lo que seguramente demandará pagar una factura.

Si no prestamos atención al mantenimiento de nuestras computadoras, lo más probable es que estos con el tiempo fallen debido a problemáticas asociadas con componentes sueltos, suciedad, humedad y otros muchos factores.

Es por ello que debe establecerse un plan de mantenimiento, lo cual es una de las mejores maneras existentes para asegurar el buen estado de nuestras computadoras y mantenerlas en un grado óptimo de funcionamiento. Este plan de mantenimiento de computadoras debe incluir tanto el mantenimiento preventivo como el correctivo. También es una parte importante del mismo el mantenimiento proactivo.

mantenimiento-computadoras- (2)

Cada cuando tiempo debemos someter a mantenimiento a un computador

El mantenimiento de una computadora no debe ser algo que se deba tomar a la ligera, debido fundamentalmente a que en la mayoría de los casos, como ya mencionamos, es la principal herramienta de producción. Es por ello que debemos ser muy estrictos en cada cuanto tiempo hacemos manteniendo de la computadora, siempre dependiendo del uso que se haga de la misma.

En el caso de computadoras que se utilizan en un horario laboral típico o más, es decir 8 horas todos los días de la semana, como equipos de computación de oficinas, cibercafés, industrias y demás, será necesario someter el equipo a mantenimiento por lo menos una vez al mes.

Si la computadora es utilizada en el ámbito hogareño, o una oficina pequeña, es decir que no se mantiene encendido siempre, con someterlo a mantenimiento cada seis meses bastará para mantenerlo en óptimas condiciones.

mantenimiento-computadoras- (9)

Si los equipos se utilizan esporádicamente, es decir que no se encienden regularmente, con hacerles un mantenimiento una vez por año bastará, ya que al no tener tanto uso, su interior se mantiene más limpio, y su hardware se desgasta menos.

Si tomamos en consideración los consejos que encontramos en este artículo, la buena salud y el óptimo funcionamiento de nuestras computadoras está garantizado por un buen tiempo, incluso mucho más allá de la fecha en que ya no serán modernos.

¿Cómo limpiar mi PC?

Muchos usuarios se preocupan de optimizar su PC internamente, sacando los virus, desinstalando los programas que son poco utilizados y demás tareas, pero se olvidan de la parte más visible de la PC, que es su parte exterior. Una PC debidamente limpia puede funcionar más rápido y aumentar su vida útil.

Todos sabemos que la limpieza de nuestra casa es algo que se debe realizar con cierta frecuencia. Es necesario recordar que la PC forma parte de la lista de objetos que acumulan suciedad y necesitan ser limpiados.

mantenimiento-computadoras- (10)

Pero lo que muchos no saben es que no alcanza simplemente con pasarle un paño para limpiarlo. Por esta razón, a continuación te explicamos cómo debes proceder para limpiar cada parte de tu PC sin dañarla.

¿Qué debo hacer antes de empezar a limpiar mi PC?

  • Desconectar la PC y retirarlo de la toma eléctrica
  • Nunca usar agua para limpiar el gabinete por dentro
  • Nunca retirar las teclas de una notebook
  • Recuerda que por lo general los componentes de la PC son sensibles, por lo tanto, necesitas ser cuidadoso para no afectar al funcionamiento de tu equipo.

mantenimiento-computadoras- (11)

Material necesario

Para realizar una limpieza completa necesitaremos:

  • Al menos tres paños diferentes (sin hilos)
  • Hisopos
  • Palillo de dientes
  • Detergente
  • Agua
  • Aspiradora de polvo
  • Pincel de mango largo y cerdas blandas
  • Secador de cabellos con aire frío
  • Pinza
  • Algodón
  • Lata de aire comprimido (si fuera posible)

¿Cómo limpiar el Teclado?

Para comenzar, vuelca el teclado de boca abajo y sacúdelo para sacarle parte de la suciedad (coloca una hoja de periódico debajo para no ensuciar el suelo). Utiliza ahora un poco de aire comprimido para extraer un poco de la suciedad de las teclas, después, pasa la aspiradora de polvo sobre el teclado (utilizando un pico con cerdas).

¿El teclado está muy sucio?

Entonces, mezcla algo de detergente con agua y humedece apenas un paño con esa solución, a continuación, pasa el paño sobre las teclas para retirar la suciedad que queda pegada a causa de la grasitud de los dedos. Por último, pasa un paño seco por el teclado.

A veces puede pasar que algunas teclas del teclado fallen debido al exceso de suciedad acumulada debajo de ellas. Para alcanzar tal suciedad, las teclas deberán ser removidas. Los pasos que te describimos a continuación exigen un grado mayor de delicadeza.

mantenimiento-computadoras- (12)

Antes de retirar las teclas ten la certeza de que sabrás volverlas a poner en su lugar correcto después de la limpieza. Para eso usa tu imaginación, toma una foto del teclado o haz un dibujo con la posición de las teclas.

Con un destornillador plano o un cuchillo, haz palanca debajo de cada tecla y retíralas. Trata de no quitar las teclas grandes, como la "barra espaciadora", "Enter", "Shift" y "Caps Lock", pues podrá ser difícil colocarlas nuevamente en sus lugares.

Retiradas las teclas, aplícale aire comprimido para facilitar el trabajo. Después, pasa un paño levemente humedecido con una mezcla de detergente y agua para remover la suciedad del teclado (usa un hisopo para remover el polvo de los bordes en donde el paño no llega). Seca el teclado y vuelve a colocar las teclas.

¿Cómo limpiar el Mouse?

Sólo es necesario humedecer ligeramente un paño con agua y limpiarlo.

¿Cómo limpiar los cables externos?

Esta es la limpieza más simple y menos trabajosa, pues basta humedecer ligeramente un paño con una mezcla de un poco de detergente con agua, pasarlo por los cables y después secarlos con un paño seco. Ten cuidado de no olvidarte de secar las partes metálicas de los cables, pues puede transformarse en un gran dolor de cabeza.

mantenimiento-computadoras- (13)

¿Cómo limpiar el Monitor?

Independientemente del tipo de monitor que uses, se debe tener bastante cuidado al limpiar la pantalla. Debes elegir bien el tipo de paño a usar para evitar rayarla.

Para limpiar la pantalla de tu monitor tienes dos opciones: o la limpias con un pedazo de algodón ligeramente humedecido, o con un paño igualmente humedecido. Sea cual fuere el método elegido, pasa un paño seco después de limpiar la pantalla.

Para limpiar el resto del monitor, sólo debes pasar un paño ligeramente humedecido con agua y después secar con otro paño. Si el monitor está muy sucio, puedes usar una mezcla de detergente y agua en el paño.

mantenimiento-computadoras- (14)

Es posible también sustituir el detergente por alcohol (solamente cuando vayas a limpiar el monitor, para las otras partes del ordenador use solamente detergente). No uses alcohol para limpiar la pantalla, sólo para la carcasa. Utilizar alcohol puede descolorar el monitor con el tiempo, por eso no es muy aconsejado utilizarlo. Si lo vas a hacer, usa sólo unas gotas, sólo para la carcasa exterior, no para la pantalla.

Accede aquí si quieres ampliar la información sobre cómo limpiar tu monitor LCD

¿Cómo limpiar el gabinete?

El gabinete contiene las partes que dan "vida" la PC, por lo tanto, debes tener mucho cuidado al realizar las siguientes operaciones:

Limpiar el exterior del gabinete

Desenchufa todos los cables y usa una aspiradora de polvo para aspirar la suciedad de las entradas de aire (agujeros) del gabinete. Pasa un paño humedecido con una mezcla de agua y detergente por el resto del gabinete, tomando cuidado para no dejar caer alguna gota por las entradas de aire.

mantenimiento-computadoras- (15)

Después, quita el exceso de detergente con otro paño humedecido solamente con agua, y por último, con otro paño, seca el gabinete. En ciertos lugares (como alrededor del botón de encendido) puedes usar un hisopo para limpiar.

Limpiar el interior del gabinete

La limpieza de esta parte es muy importante, pues la performance de la PC puede verse comprometida debido al recalentamiento provocado por el mal funcionamiento de los sistemas de refrigeración interna del gabinete.

Ten mucho cuidado con los componentes electrónicos que están dentro del gabinete (¡no pases el paño en ellos!), pues cualquier accidente, por menor que sea, puede afectar a tu PC.

Usa el pincel para barrer, delicadamente, la suciedad de las partes donde la aspiradora no alcance. Pon un pico fino en la aspiradora y aspira la suciedad del cooler (aquel componente que parece un ventilador), la suciedad de todas las entradas de aire y toda la suciedad que fue barrida con el pincel.

mantenimiento-computadoras- (16)

Recuerda que para poder utilizar aspiradoras, esta debe tener un pico extremadamente fino y debes hacerlo con mucho cuidado. Ante la duda usa el pincel.

A continuación, toma un paño seco y úsalo para quitar el polvo de los cables dentro del gabinete y para remover la suciedad que se resistió a la aspiradora y al pincel.

Plan de mantenimiento preventivo de la PC

Todos sabemos que es mejor prevenir que curar. Los buenos hábitos ayudan a economizar tiempo, dinero y problemas. Es por ello que a partir de este punto te ofrecemos varios consejos para mantener tu PC funcionando sin problemas.

Una vez que tenemos nuestra flamante computadora sobre el escritorio, una de las primeras cosas que tenemos que hacer es diagramar una estrategia de limpieza y mantenimiento para que la inversión que acabamos de hacer se mantenga durante la mayor cantidad de tiempo posible.

Para ello, lo mejor que podemos hacer para mantener una computadora nueva en óptimas condiciones es:

  • Instala una UPS o al menos un estabilizador de buena calidad. Ten presente que necesita que continúe funcionando en caso de falta de energía, pues mientras más dispositivos, menor la autonomía de la UPS. Recuerda que la función de una UPS es darte tiempo para apagar la PC con tranquilidad y seguridad, no para continuar trabajando hasta agotar la batería.

mantenimiento-computadoras- (17)

  • Durante la instalación de los programas, haz el registro que te solicite cada uno. Así vas a garantizar el acceso a actualizaciones, informaciones útiles y promociones para acceder a nuevas versiones.
  • Configura la auto-actualización de los programas cuando esté disponible. Así no tienes que preocuparse por eso.
  • Si tu PC es "de marca", probablemente vino con un manual. Lee los consejos de mantenimiento del fabricante.
  • Configura el auto-archivado de los correos en tu programa de e-mail. Este procedimiento evitará futuros problemas de corrupción del archivo de mensajes y demora en el acceso y lectura.
  • Instala un anti-virus de calidad.
  • Instala un software anti-spyware/anti-adware de calidad.
  • Guarda todos los CDs de instalación en un solo lugar. Crea una carpeta en el disco rígido y copia el contenido de todos estos CDS en sub-carpetas.

Mantenimiento de la computadora cada semana o 15 días

  • Haz un análisis de tu disco rígido para buscar posibles problemas.
  • Ejecuta una desfragmentación de tu disco rígido.
  • Haz un backup de los archivos importantes. No sirve hacer una simple copia en otro lugar de tu disco rígido, este backup debe ser realizado en otro dispositivo, como un segundo disco rígido, un CD, un DVD o un servicio online como Google Drive, Microsoft OneDrive o Dropbox.

mantenimiento-computadoras- (18)

  • Vacía la papelera del sistema operativo.
  • Limpia los archivos temporales de tu navegador.
  • Limpia las "cookies" de tu navegador.
  • Certifica que las definiciones de virus y spyware están actualizadas.
  • Ejecuta un análisis completo con el anti-virus y el anti-spyware. Hazlo en horarios separados, pues ejecutarlos al mismo tiempo hará que tu PC funcione muy lento.

Mantenimiento de la computadora cada 30 o 60 días

  • Chequea si existen actualizaciones de tu sistema operativo y de los programas instalados.
  • Remueve los programas instalados que no uses.

Mantenimiento de la computadora cada 3 ó 6 meses

  • Limpia tu teclado.
  • Limpia tu monitor.
  • Limpia los periféricos.
  • Reorganiza tu ambiente de trabajo. Tanto el virtual como el real.
  • Cambia sus contraseñas de acceso.

Mantenimiento de la computadora cada año

  • Renueva las licencias de software y actualizaciones de anti-virus y anti-spyware.

Realizar copias de seguridad 

Un verdadero mantenimiento de PC no estaría completo sin no llevaras a cabo copias de seguridad. Las copias de seguridad te permiten tener la tranquilidad de que todos los archivos importantes de tus discos duros están a salvo de cualquier problema.

Hay diversas formas de hacer una copia de seguridad, tanto para el hogar como para la empresa.

Si quieres saber cómo poner a salvo tus documentos, en este post encontrarás todas respuestas: Copias de Seguridad: Trucos y consejos que van a salvar tus datos.

Copias de seguridad en la nube

Actualizar el sistema operativo 

Por último, entre las tareas de mantenimiento más importantes para que tu computadora tenga un correcto funcionamiento es actualizarEsto significa actualizar cada vez que se requiera tus sistemas operativos, los controladores y tus programas.

Como sabes, la mayoría de las aplicaciones te avisan cuando hay disponible una actualización. Lo mismo sucede con el sistema operativo, sea Windows, Linux o Mac.

Ahora, muchos de los problemas que pasan en tu computadora son debido a que has dejado pasar mucho tiempo sin limpiar Windows.

Si quieres solucionarlos, en este post encontraras todos los pasos para limpiar Windows y dejarlo como recién instalado: Como limpiar Windows paso a paso.

Comentarios